Este documento describe un caso de estudio sobre la responsabilidad de diferentes personas en la muerte de una mujer. Los estudiantes deben clasificar individualmente a los seis personajes involucrados de acuerdo a su nivel de responsabilidad, y luego discutir en grupos para llegar a un consenso sobre la clasificación grupal. El objetivo es analizar los valores en juego y las posibles dificultades para establecer consenso cuando los valores difieren.

Caso aparecido en marzo de 2017 en la revista "ELLE"(Paris-Francia)

Una joven casada, abandonada por su marido excesivamente entregado a los negocios, se deja seducir y va a pasar la noche con un amante, en una casa al otro lado del río. Para volver al día siguiente muy temprano antes que regrese su marido que está de viaje, debe pasar un puente. Cuando va a cruzarlo aparece un loco que se lo impide haciéndole gestos amenazadores. Corre entonces a buscar un barquero, que le pide el importe del viaje. Ella no tiene dinero y este se rehusa cruzar el río sin que le paguen por adelantado. Va a buscar a su amante y le pide dinero. Él se niega sin dar explicaciones. La mujer va entonces a buscar a un amigo soltero que vive por allí y que le profesa desde siempre un amor platónico, sin que ella le haya correspondido jamás. Le cuenta todo y le pide dinero. Él también se niega: ella se lo ha buscado al portarse tan mal. La mujer vuelve a rogarle al barquero que se niega rotundamente. Entonces la mujer decide pasar el puente. El loco le asesta varias puñaladas matándola en el acto.

¿A cuál de estos 5 personajes, que son (por orden de aparición): la mujer, el marido, el amante, el barquero y el amigo, se le puede tener por responsable de la muerte?

¿Cuál de ellos es el menos culpable?




EL DILEMA DE LOS PUERCOESPINES

Durante un crudo invierno, muchos animales se morían por causa del insoportable frío.
Los puerco-espines, percibiendo la situación, resolvieron juntarse en grupos, así se abrigaban y se protegían mutuamente, pero las espinas de cada uno de ellos herían a los compañeros más próximos, justamente los que ofrecían más calor.
Por eso decidieron alejarse unos de otros y muchos comenzaron a enfermarse y congelarse.
Entonces tuvieron que hacer una elección: o se morían de frío o aceptaban las espinas de los compañeros.Con sabiduría, decidieron volver a estar en grupos.
Tuvieron que Aprender a convivir todos juntos para darse calor, con la distancia justa para abrigarse y no pincharse o sobrevivir con las pequeñas heridas que la relación con otro semejante muy próximo les podía causar, ya que lo más importante era el calor del otro.
Y así sobrevivieron.

Autor: Arthur Shopenhauer(1788-1860)

Dilema: Un dilema es una situación en la que se debe elegir entre dos opciones que son igualmente buenas o malas. También se puede definir como un problema que se puede resolver con dos soluciones, pero ninguna de las dos es del todo aceptable.

Los dilemas pueden ser éticos, morales, profesionales, entre otros. 


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar